El Belén Napolitano está entre las mayores expresiones artísticas del S.XVIII.

Se cuenta que fue San Francisco de Asís quién en la Nochebuena de 1223, celebró en la Cueva de Greccio, la primera representación navideña que daría origen a los Belenes.
Sesenta años más tarde, el arquitecto y escultor florentino Arnolfo di Cambio cinceló en mármol ocho figuras sobre la escena de la Natividad y la Adoración de los Reyes Magos.

Varias de estas figuras aún se pueden admirar en la Basílica Romana de Santa María La Maggiore, precisamente el templo que se levantó para guardar las reliquias de la cuna de Jesús.
A partir de entonces, diversos Belenes artísticos proliferaron en Italia en el S.XIV, pero será en el S.XV cuando estas representaciones se extiendan por Italia y pronto llegarán a Francia y España. También otros países centroeuropeos lo incorporarán.

A España llega desde Nápoles , el primer Belén artístico, en 1480, obra de los hermanos Alamanno. Hoy aún se conserva en el Hospital de la Sangre de Palma de Mallorca. Pronto llegarán más muestras. Será en Nápoles dónde el Belén adquiera la mayor calidad y perfección artística. Surge así el Belén Napolitano, que de manera definitiva impulsará Carlos III y su esposa María Amalia de Sajonia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Eventus Bonus©2017 | All Rights Reserved | Desarrollado por Modo©

Eventus Bonus©2017 | All Rights Reserved | Desarrollado por Modo©

Pin It on Pinterest